Aeromoto en ARTBO 2017

¡PÁP!: De un pequeño bloque metálico sobresale una grafía que con fuerza se
estampa sobre una hoja de papel: ¡PÁP!
¡PÁP! Genera surcos en la superficie. ¡PÁP! Deja su relieve: ¡PÁP!

Análogo al remoto y poroso sistema de agrupar tipos móviles, que devienen en
palabra y generan un cuerpo de texto, durante 5 días cerca de 20 propuestas se
articularon para corporeizar Libros de artista en la edición 2017 de la feria ARTBO.
Apostando por <<proyectos editoriales que a primera vista parecen improbables
de realizar>> La Silueta, una editorial independiente y estudio de diseño con sede
en Bogotá, fue el equipo encargado de curar esta sección.
Es gracias a su invitación que el pasado Octubre viajamos a tierras parceras
llevando con nosotros una especial selección de editoriales mexicanas. Volvimos
revoloteando; la imaginación en explosión, los afectos efervesciendo.
El fugaz escaparate de Aeromoto en ARTBO fue puerto para encuentros
inesperados, las publicaciones puentearon complicidades e intercambios
entrañables: títulos de Pensaré Cartoneras, Cratér Invertido, Ediciones Acapulco,
INVASORIX, Editorial Hungría, AlEXXAB, Editorial t-e- e, Islario, Esto es un libro y
Gato Negro propiciaron lecturas a varias voces, acompañamiento en la jornada y
relampagueantes tiradas de tarot a curiosos, entusiastas colegas, ávidos lectores,
público incidental y desconocidos expertos.
Buscando poesía radical, y encontrándola en un libro cartonero, arribo Jen Hofer
con quién al platicar sobre la necesidad de crear espacios multilingües y
multiformes nos reconocimos en nuestra codición alienígena. Jen H. y John
Pluecker son fundadores de Antena un proyecto colaborativo que busca construir
justica del lenguaje a partir de experimentar con su plasticidad. Teniendo como
principal estrategia la traducción de textos lo ponen en tensión, lo desbordan, lo
cuestionan, y posibilitan insólitas formas de existencia.
Saltando de un título a otro, de una pregunta a otra, una intensa presencia llego
para revolcar nuestros ánimos subversivos. Al despedirnos sorprendimos en él a
Jotamario, uno de los últimos poetas Nadaístas quien pese a los embates del
tiempo y la desolación de un conformismo que hela la vida sigue escribiendo. El
anhelo vanguardista resiste.
Durante esos días fue usual coincidir con lo insólito. Tras los escaparates
editoriales La Silueta habilitó un transitorio taller de tipos móviles que imprimiendo
poesía concreta opero en la feria. Echar un vistazo en ese espacio era asistir a lo
anacrónico; el resquicio de una configuración fundacional en la práctica editorial
donde mirar coreográficamente los transparentes hilos que la sostienen y
mantienen vigente, es decir, las corporalidades que se conjugan para ello y que
poniendo en acción esos remotos procesos devienen lo contemporáneo, creando
así nuevos flujos, otras relieves que surcar.
¡PÁP! <<Dicen que todo empezó con una gran explosión>> y Bogotá nos habito
con la frescura del Lulo estallando en la boca ¡PÁP!
Volamos a México deseosos de volver a enlazar con ustedes nuestras
coordenadas ideológicas ¡Hasta pronto parceros, en el camino andamos!: ¡PÁP!