Presentación: plagie copie manipule robe reescriba este libro

 

 

La copia, comúnmente castigada en el ámbito artístico y creativo, suele considerarse una práctica poco ética cargada de repudio social que se presenta como amenaza a la “originalidad”. Sin embargo, el acto de copiar o plagiar no es una transgresión universal como normalmente se afirma, y lo prohibido dentro de las prácticas artísticas varía mucho entre culturas y ha ido cambiando a lo largo de los años.

“plagie copie manipule robe reescriba este libro” es un ensayo que conjuga textos de ámbitos diversos como la crítica literaria, la estética, la filosofía, la poesía, la antropología y la historia del arte. El libro nos introduce a un tema poco explorado: la copia y el plagio en las artes visuales y la literatura. Valeria Mata problematiza los imaginarios asociados a estas prácticas y nos sugiere preguntas como ¿por qué nos importa tanto comprobar que algo es “original”? ¿Es la literatura el resultado de un proceso infinito de copia y reinterpretación? ¿A quién le pertenece la obra?

Presentan:
Verónica Gerber Bicecci, Pierre Herrera y la autora

 

Valeria Mata es antropóloga. Actualmente gestiona proyectos culturales y es directora de MUEVE, plataforma itinerante que promueve la producción creativa independiente.