Pedagogías ∞ – Mónica Amieva

Prestar los ojos
Hace un par de meses, tuve la oportunidad de moderar una mesa de discusión sobre investigaciones recientes de arte y educación en México, en representación de la Plataforma Arte Educación (PAE). En ella un muy querido y respetado colega, Christian Gómez, respondía a una pregunta explicando cómo entendía su papel de periodista y educador en el campo del arte, a lo que entre muchas otras cosas, respondió “prestando mis ojos”. Esta sencilla frase me hizo un especial eco pues describía la misma experiencia imposible que yo he tenido no sólo como profesora, sino muchas veces como amiga o familiar. Desde entonces he estado intentado no sólo compartir mis ojos sino tomar prestados los ojos de los demás. Curiosamente al mismo tiempo que esto sucedía yo me encontraba trabajando en la lista de libros del programa Pedagogías / Extramuros de Aeromoto…
En fin, Prestar los ojos, es una lista de libros que desde la lente de la estética, la historia, la filosofía y la historia del arte, aporta potenciales herramientas de cuestionamiento crítico e inventiva para la producción cultural. La mayoría de estas obras profundizan viejas problemáticas, debates teóricos recurrentes así como omisiones en las narrativas de la historia del arte canónica.
Estas páginas nos recuerdan que la contingencia de la historia es también la dimensión poética del mundo, de sus necesidades de transformarlo, de sus caminos para descifrarlo y de sus aperturas para relatarlo.
–Mónica Amieva
Los libros seleccionados por Mónica Amieva para los estudiantes usuarios de aeromoto, y que podrás consultar a partir del mes de octubre en Aeromoto son:
Alfred Jarry
Patafísica
Epítomes, recetas, instrumentos & lecciones de aparato
Caja Negra Editora
2013
Kaira Marie Cabañas
Off-Screen Cinema:
Isidore Isou and the Lettrist Avant-Garde
University of Chicago Press
2015
Jaime Vindel
Transparente opacidad
Arte conceptual en los límites del lenguaje y la política
Brumaria
2015
Mónica Amieva es doctora en filosofía contemporánea y maestra en teoría del arte por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Su investigación aborda el tema de la Internacional Situacionista como crítica pedagógica. Su práctica pedagógica la ha llevado a colaborar con instituciones como el Museo Tamayo, el Museo Experimental el Eco, Proyecto Meteoro, la Colección Peggy Guggenheim y el Museo Solomon R. Guggenheim.
Es miembro fundador la Plataforma Arte Educación (PAE), que procura llevar a cabo proyectos de enseñanza experimentales relacionados con el arte contemporáneo. Ha impartido clases en varias casas de estudios como la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional Autónoma de México, SOMA, 17 Instituto de Estudios Críticos, entre otras.
amievamonica@gmail.com