SITAC XIII – NODO: Lecturas y contextos

Durante 4 días, Aeromoto hospedó reflexiones, conversaciones y bibliografía en torno a los los ejes temáticos del SITAC XIII y su modalidad de Nodos
Martes 6 de septiembre.
Charla sobre la producción del valor del arte con Pilar Villela, artista visual, escritora y docente.
Pilar ha colaborado con diversas instituciones organizando actividades que mezclan la exhibición de obras de arte con presentaciones de corte académico. Todas ellas han estado centradas en el vínculo entre arte y economía, en particular la “desmaterialización” del arte.
Miércoles 7 de septiembre.
En éste día nos preguntamos sobre el lugar de la crítica de arte a partir de un fragmento del libro “Spaces for Criticism. Shifts in Contemporary Art Discourses”, de Pascal Gielen (ponente en el SITAC XIII Nadie es inocente) y disponible en Aeromoto.
Viernes 9 de septiembre.
Plática sobre “Conaculta y el poder en el arte” con Fernando Monreal, maestro en Filosofía, doctorante del Posgrado en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo se centra en la historia de los cruces entre arte, la experimentación y los medios en México.
Sábado 10 de septiembre.
El último día, platicamos sobre la cultura del beneficio común con Carmen Serra. Con la curiosidad de entender los fundamentos de la biología del conocer, Carmen estudió con Humberto Maturana y bajo su tutoría realizó una investigación sobre el mecanismo generativo de la colaboración en los seres humanos y del espacio-psíquico-corporal-emocional o bienestar que surge en ellos cuando colaboran. Recientemente finalizó sus estudios con Arawana Harashi, creadora del método Social Presencing Theather, método que facilita el entendimiento de los sistemas sociales.