Sobre antagonismo general. Elogiando los intersticios informales

Conversación pública (ENG/ESP) con Giulia Colletti y Eduardo Abaroa.
Proyección del documental Lo Pesado de las Partes de tu Cuerpo, y el Aire Fresco de la Condición del Aire del artista Ross Little.
La escritora y curadora Giulia Colletti abrirá la discusión acerca del antagonismo general, las prácticas de los Undercommons, la economía gris, y el agorismo. Se unirá al debate el artista Eduardo Abaroa (México, 1968) para discutir sobre estos temas; a los que Giulia Colletti se aproximó durante su corta estancia de investigación en la Ciudad de México. Consideraciones, comentarios y observaciones por parte del público también serán tomadas en cuenta como parte de esta sesión de estudio, que se concretará en una “carta abierta”.
Esta conversación pública invita a re-pensar los conceptos de infiltración e inteligencia hostil, para ser usados como herramientas críticas. Partiendo del más reciente debate sobre la negritud y las lógicas fugitivas, teorizadas por Stefano Harney y Fred Moten, la conversación abre la discusión también sobre la noción de Undercommons como una posibilidad para rechazar el estancamiento de la política contémporanea, en donde acciones cotidianas como hablar, caminar, trabajar, bailar y sufrir, se vuelven formas de conocimiento en sí mismas. En este sentido, la ciudad de México encarna “conjuntos auto-organizados de vida social”, que producen su propio desorden no regulado. Su negritud reside en los insterticios informales donde ni el colonialismo, ni la lógica del mercado blanco puede filtrase. ¿Pero son estos sitios simplemente personificaciones del caos y la desobediencia, o divulgan contra-narrativas que permiten cuestionar acciones aprobadas por el estado y/o acciones orientadas desde el mercado?
A la par de esta conversación, se proyectará The Heavy of Your Body Parts and The Cool Air of the Air Condition del artista escocés Ross Little. Una película-documental que se desarrolla a bordo de un crucero. En este documental, el artista incorpora tomas cinemáticas y ásperas imágenes en movimiento para investigar sobre la fuerza del trabajo globalizado y la condición económica/laboral de los migrantes. La primer sección del filme gira en torno a la experiencia polarizada de los nómadas digitales y los subordinados de los cruceros, mientras que en él último tramo, el artista nos revela un barco que se está rompiendo en la India, en donde los desechos se vuelven a vender en el encuentro de intercambio local. En esta ocasión, Ross Little acordó vender copias de la película para poner a la venta en el mercado callejero de Tepito, como una intervención duracional que se vincula con los procesos de distribución informal de la industria cinematográfica en México.
Este evento es parte del programa de residencias ‘The Lab Program’ (Proyecto asociado con Pandeo-DF) y de FALTE Projects.
Agradecimientos Especiales a: Eduardo Abaroa, Carlos Amorales, Miguel Cinta Robles, Ross Little, Valeria Montoya, Aeromoto y Frontera 115.
Para más información sobre la estancia de Giulia Colletti en la Ciudad de México, por favor visita: www.thelabprogram.com/giuliacolletti