La nada se quedará vibrando- Aeromoto

La nada se quedará vibrando
Programación a cargo de Aeromoto
Es intrincado explicar la situación de Aeromoto en la Pan African Space Station, pero definitivamente no imposible.
A través de la África contemporánea se esparce un colectivo de nombre Chimurenga, que se dedica a publicar a través de diversos medios las ideas, inquietudes y perspectivas de su lugar de origen, ramificándose así en un amplio conjunto de propuestas para lograr dicho fin.
Del 30 de Septiembre al 26 de Noviembre del presente año, una de estas ramas sembró raíces profundas en la Ciudad de México, específicamente en el Museo Tamayo. La rama en cuestión lleva por nombre Pan African Space Station y lo espacial de su nombre se prueba a sí mismo despegando desde el otro lado del mar, volando, aterrizando y emitiendo ondas de largo alcance vía worldwideweb con plena conciencia de su lugar de aterrizaje. En términos duros, la PASS es una estación de radio por internet que viaja a través del mundo y transmite proyectos que considera interesantes, todos oriundos del lugar al que ha viajado.
Aeromoto fue uno de los varios proyectos invitados a transmitir (y ser transmitidos) en la estación, siéndole otrogado control total de programación de la misma por cinco días consecutivos, de 16:00 a 20:00 horas respectivamente.
Fue así como se extendieron cinco días en honor a lo alguna vez dicho acerca de Aeromoto: ser un esfuerzo común o no ser en lo absoluto. Fueron invitados, en total, dieciocho diferentes proyectos a cubrir cada uno un mínimo de media hora en esta toma amistosa de frecuencia sonora.
Sudor, carreras por la puntualidad, cuatro micrófonos y hojas de papel impresas abrieron el primer día con una lista hablada de más de mil maravillas mexicanas según mexicanos anónimos. Le siguió una larga pista de audio titulada música concreta, en un enérgico intento por hilar la poesía concreta con lo sonoro. Se continuó con una elegante volteada de tortilla al presentar una entrevista realizada al creador del colectivo Chimurenga, Ntone Edjabe, que es quien suele entrevistar a los proyectos con los que conecta, y no viceversa. Al terminar la entrevista se comenzó una nueva, en la que un Bufón ficticio se materializó, para que junto con su anfitrión Donald Trump deshilaran el entramado del humor desmedido de la política nacional. Finalizó el primer día con publicaciones políticas de facebook pronunciadas bruscamente y con intención a través del micrófono: #somos muchos más los que creemos en usted y en MÉXICO. # Siga ADELANTE SEÑOR PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO.
El final de este día fue solo un augurio prematuro y preciso del tono frenético que tendrían el resto. Es el estrés combinado con excesiva emoción que da pie a una actitud difícil de ignorar, una fuerza productiva que se esparce y se contagia.
Llegó el final del Domingo, el último día de la programación. Con ojeras, chamarras contra el aire acondicionado y música de una colección de viniles que no trazaban un límite entre épocas históricas, nos vamos dando cuenta de que el compromiso de este proyecto no se limita a los libros. Sí, seguramente para unos tantos esto sonará algo obvio, pero esto tiene un peso y densidad muy específicos tratándose Aeromoto de una biblioteca pública. Es intentar combinar esfuerzos en honor del lenguaje, sea cual sea la forma que éste decida tomar. Diario, cada que nos aventuramos a abordar la comunicación entre nosotros, lo hacemos con el riesgo y la consciencia de que fallar es potencial, a la vuelta de la esquina nos espera un malentendido. Aeromoto quiere ser la glorieta libre de esquinas donde los demás puedan sentirse seguros, poder apreciar los ecos, sentir su lenguaje acogido.
Sacralizar la trascendencia como algo inalcanzable debe ser replanteado. En algún lugar, unos pantalones siguen oliendo a fiesta y cigarro sin importar cuántas veces se laven. Un bolígrafo reposa por siempre detrás de un mueble demasiado pesado para ser movido sin ser desmontado. Los oídos de miles de personas continúan zumbando aún semanas después del concierto y así, de igual manera, la nada se quedará vibrando.
A partir de un programa basado en tres temas: la poesía visual y sonora, la artesanía y la manualidad en la producción de arte contemporáneo, y modelos pedagógicos alternativos, Aeromoto desarrollará una serie de colaboraciones con diversos agentes del medio cultural para generar mesas de discusión, entrevistas a artistas, dinámicas comunales en las que el público del Museo Tamayo pueda ser parte, ciclos de lectura, sesiones etílicas de poesía e improvisaciones dramáticas, entre otras actividades.
*Aeromoto es una biblioteca de acceso público y gratuito, fundada en 2014 en la Ciudad de México. Su acervo se compone de materiales impresos especializados en arte visual y cultura contemporánea, que pueden ser consultados a través de una premisa basada en la circulación pública y común de los libros.
Miércoles 8 de Noviembre
16:00 - Aeromoto - Lectura de las mil maravillas de México
16:30 - Peszol - Música Concreta
17:30 - Lucía Hinojosa - Entrevista a Ntone Edjabe
18:30 - Juan Caloca - Programa Caricatura Mexicana
19:30 - Carmen Huízar - Declamación de No haga caso de malos mexicanos
Jueves 9 de Noviembre
16:00 - Santiago da Silva - Enlace con Object Notes
17:00 - Barro Bizarro - Audio sobre su intervención con artesanos del barro en Oaxaca
17:30 - Peszol - Sonidos de la artesanía
18:15 - Dani Zelko - Reunión: relativo al sismo del 19 de Septiembre, 2017
Viernes 10 de Noviembre
16:00 - Cuerpo Estratégico - Taller de dibujo no presencial
16:50 - Sonido Ultramoderno - Pedagogía infinita
17:50 - Juanfran Maldonado - Nuestros Cráneos
18:25 - Ricardo Pohlenz - En el performance de hoy...
19:10 - Aeromoto - Luis Felipe Fabre: presentación de 'Escribir con Caca'
Sábado 11 de Noviembre
16:00 - 18:00 - Pedro Reyes - Charla y sesión de viniles de colección
18:00 - Gato Negro - presentación de El Cuerpo que No Está
19:00 - Aeromoto - Improvisación con títulos de la biblioteca
Domingo 12 de Noviembre
16:00 - Harmonipan - Sesión de Viniles
17:30 - Editorial Fiebre - enlace con Buenos Aires para presentación de su publicación Bestias
18:30 - Guillermo Santamarina - Música para finalizar